El calcio se considera como uno de los minerales más relevantes e influyentes en el organismo. Tanto el déficit como el superávit de este puede provocar un gran desequilibrio en el cuerpo. Para evitar esta situación, conoce cuáles son alimentos que aumentan y disminuyen el nivel de calcio en la sangre.
Alimentos que aumentan el nivel de calcio en la sangre
Tanto el calcio como el hierro son imprescindibles para el crecimiento y mantenimiento de los huesos, por ejemplo. De hecho, cuando una mujer está embarazada se controla mucho que no tenga falta de estas sustancias para que el bebé se desarrolle correctamente. A continuación, se exponen cuáles son los alimentos que aumentan el nivel de calcio en sangre.
Pescado y maricos
El atún, la sardina, el salmón, los boquerones, los berberechos o las anchoas, entre otros, son productos que se consideran una fuente de calcio. Si los consumes con espinas el poder es aún mayor.
Otra de las ventajas de estos alimentos es que son ricos en vitamina D.
Lácteos
La leche, el yogur, el queso o la mantequilla son otros de los productos que más calcio aportan al organismo.
Almendras

Los frutos secos son otra fuente de calcio. Entre estos destacan las almendras. Como no tienen agua, sus minerales y nutrientes se concentran incrementando su función.
Por otro lado, además de contener calcio, son una fuente de magnesio.
Semillas de sésamo
Otro de los alimentos que benefician el incremento del nivel de calcio en la sangre son las semillas de sésamo. Lo más recomendables es que las ingieras tostadas o trituradas porque así se puede asimilar mejor el mineral.
Hortalizas
Especialmente las de hoja verde ayudan a aumentar el calcio en el sangre. Las espinacas, el berro y la col rizada.
Alimentos que disminuyen el nivel de calcio en sangre
En el lado opuesto a los alimentos que aumentan el porcentaje de calcio en sangre, están los que dificultan su absorción.
Fibra
Comer grandes cantidades de fibra puede impedir que la absorción del calcio se haga correctamente. Esto se debe al salvado de estos productos.
Mucha proteína

Ingerir mucha proteína hace que al orinar el calcio se elimine. Por ello, se recomienda que una persona adulta tome entre 0.8 y 1 gramo de proteína por 1 kilo de su peso corporal por día.
Fósforo
Es aconsejable no tomar muchas comidas procesadas y las bebidas edulcorantes ya que el fósforo que contienen impide la asimilación del calcio.
Consejo final:
Como cada organismo es diferente, lo más recomendable es que consultes con un médico qué alimentos se adaptan más a tu caso. Recuerda que los datos expuestos en este artículo no substituyen a la opinión de un facultativo.
Para ampliar la información expuesta en este artículo, no te pierdas el siguiente vídeo. En él se habla sobre la hipercalcemia y la hipocalcemia. Estos son dos trastornos del metabolismo del calcio.